- Published in Notas de Prensa
- Read 1026 times
Nota de prensa de la Asociación de Fiscales tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Tras perder los primeros tres años de legislatura sin afrontar cambio de calado alguno en el Ordenamiento español, vivimos en los últimos meses profundas reformas precipitadas, insuficientes y equivocadas.
La aprobación de los textos sin tener en cuenta o sin ser sometidos a los órganos informantes habituales, Consejo Fiscal, Consejo General del Poder Judicial o Consejo de Estado ha tenido como consecuencia carencias en técnica legislativa y omisión del punto de vista práctico y de conocimiento de la realidad.
La última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es ejemplo de todo ello. Tras renunciar a cambiar el modelo de instrucción, se sujeta esta a plazos incumplibles por la carencia de medios y personal, siendo, además, imposible llevar a cabo el control que se pretende haga el fiscal. Que el Ministerio Fiscal asuma el control de los plazos sólo será posible en la medida en que sea el encargado de la investigación, pues el sistema actual no le permite tomar conocimiento de las causas que se hallan en los Juzgados hasta que éstos le dan traslado de ellas. Hasta ese momento se desconoce, incluso, su existencia.
La reforma en materia de comunicaciones electrónicas y expediente digital puede suponer un caos en la Administración de Justicia, al carecer de los más elementales medios materiales para hacer posible su cumplimiento.
La Asociación de Fiscales no niega el avance que supone otros extremos de la reforma, como lo relativo a diligencias de investigación, conexidad de causas o control de la policía judicial, pero ello resulta insuficiente.
Desde la AF exhortamos a todos los grupos políticos a llevar a cabo un gran pacto que permita una verdadera reforma integral de la justicia penal.
En Madrid, a 10 de octubre de 2015
Comisión Ejecutiva de la Asociación de Fiscales